XLII SEPTENARIO
AÑO 1927

 

 
PROGRAMA DE ACTOS
DIA 15
     Saldrá de esta Villa su Ilustre Ayuntamiento y Junta Directiva de Festejos, con dirección al Santuario de Tejeda, término de Garaballa, donde se custodia la Sagrada Imagen de Nuestra Señora.
 
DIA 16
     Por la mañana, y previas las formalidades de costumbre, se harán cargo de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora las Autoridades de Moya, trasladando la preciosa Imagen procesionalmente, y precedida de los típicos danzantes, dulzainas y tamborileros, a la Villa de Landete, donde se celebrará una solemne Misa. A las cuatro de la tarde se reanudará la Procesión, dando escolta a la Sagrada Imagen la lureada Banda de Música La Chelvana Sayense, ejecutando marchas y entonando las tradicionales Salves, continuando así hasta la Villa de Moya y efectuando la solemne y conmovedora entrada de la Preciosa Imagen en el templo de San Juan y San Bartolomé, entre iluminaciones de bengala, acordes de música, vuelo general de campanas, disparo de morteretes, tracas y cohetes, y el fervoroso y entusiasta acompañamiento del Clero, Ilustre Ayuntamiento, Junta de Festejos, Autoridades en general y numeroso concurso de fieles. Seguidamente se celebrarán actos religiosos. Por la noche, serenata por la Banda, quemándose un bonito castillo de fuegos artificiales a cargo del pirotécnico de Chelva, José Peñalver.
 
DÍA 17

     Primero del Novenario. A las seis de la mañana, diana por la banda, volteo general de campanas y disparo de morteretes. A las diez, Misa solemne, cantada y revestida como todas las del Novenario a gran orquesta y escogidas voces, dirigidas por el reputado Maestro y Director de la Banda Musical, D. Vicente Sayas. En el Ofertorio de la Misa se cantará un precioso motete dedicado a la VIRGEN DE TEJEDA.

     Ocupará la Sagrada Cátedra, D. ESTEBAN MARTÍNEZ, Cura párroco de la Villa de Moya. Por la tarde, a las tres, solemnes Vísperas, cantadas y ejecutadas por los elementos de la Banda. A las cuatro bailes populares en la Plaza Mayor Real de la Feria, amenizados por la banda musical. A las siete en San Bartolomé, Rosario, solemne Salve y motetes dedicados a Nuestra Señora, con acompañamiento de órgano y elementos orquestales de la Banda. A las diez, concierto de la Chelvana Sayense en el Real de la Feria. Como fin de fiesta de este día, disparo de cohetes y de una vistosa traca.

 
DÍA 18
     A las seis de la mañana, diana por la Banda, disparo de morteretes y volteo general de campanas. A las diez, Misa solemne a gran orquesta, en la que oficiará D. Esteban Martínez, ocupando la Cátedra del Espíritu Santo, D. Mauro Sánchez, Cura Párroco de Valdecabras. Por la tarde, a las tres, solemnes Vísperas. A las cuatro bailes populares. A las siete solemne Salve. A las diez Retreta por la Banda y concierto en el Real de la Feria, y, como fin de fiesta, disparo de morteretes y cohetes luminosos.
 
DÍA 19
     A las seis de la mañana, diana, volteo general de campanas y disparo de morteretes. A las diez, Misa solemne con orquesta, cantándose escogido motete al Ofertorio, encargándose del Oficio Divino D. Mauro Sánchez y ocupará la Sagrada Cátedra D. Constantino León, Cura Párroco de Fuentelespino. Por la tarde, a las tres, solemnes Vísperas. A las cuatro bailes populares. A las siete solemne Salve en San Bartolomé. A las diez alegrará la concurrencia la Chelvana Sayense, con bonitas obras de su nutrido y selecto repertorio. Como fin de fiesta de este día se dispararán vistosos cohetes.
 
DÍA 20
     A las seis de la mañana, diana por la Banda, volteo de campanas y disparo de morteretes. A las diez, Misa solemne a gran orquesta, que oficiará Don Constantino León y ocupará la Cátedra del Espíritu Santo Don Cástor García, Arcipreste de Cañete. Por la tarde, a las tres, Vísperas. A las cuatro bailes populares. A las siete solemne Salve. A las diez pasacalle y serenata por la mencionada Banda, finalizando los festejos de este día con disparo de cohetes.
 
DIA 21
     A las seis de la mañana alegre diana, volteo de campanas y disparo de morteretes. A las diez Misa solemne a toda orquesta y escogidas voces. Al Ofertorio de la Misa se cantará un precoso motete. Oficiará la Santa Misa D. Cástor García, ocupando la Cátedra del Espíritu Santo un M. Ilustre Sr. Canónigo de la Catedral de Cuenca. A las cuatro de la tarde de este día se celebrará la PROCESIÓN GENERAL siendo conducidas las andas de la Santísima Virgen por señores sacerdotes revestidos, y recorriendo la procesión las principales calles de la Villa. Al llegar a la Plaza Mayor hará alto la Procesión, colocando la Sagrada Imagen bajo artístico arco en forma de templete, adornado con plantas, musgo y mirto. En este sitio pronunciará un histórico discurso el Orador sagrado que ha ocupado la Cátedra del Espíritu Santo por la mañana. La renombrada Banda de Música La Chelvana Sayense, con su preciosa bandera al frente dará la Guardia de Honor a nuestra Excelsa Patona, tocando selectas marchas procesionales. A la salida y entrada de la Virgen en el Templo, se dispararán tracas, cohetes y numerosos morteretes. A las diez, pasacalle y concierto por la Banda en el Real de la Feria, y, como fin de fiesta de este día, se quemará por el encionado pirotécnico chelvano, un bonito castillo de fuegos artificiales.
 
DÍA 22
     A las seis de la mañana diana, volteo general de campanas y disparo de morteretes. A las diez, Misa solemne con orquesta, que oficiará un señor Canónigo y ocupará la Sagrada Cátedra D. Mariano Martínez, Cura Párroco de Talayuelas. Por la tarde, los actos religiosos y de festejos populares, como los ordinarios del Novenario.
 
DÍA 23
 Todos los actos de la mañana, tanto de festejos populares como religiosos, serán como en días anteriores, oficiando la Sagrada Misa D. Mariano Martínez y ocupando la Cátedra del Espíritu Santo D. Domingo Martínez, Cura Párroco de Campalbo. Por la tarde, todos los actos religiosos y de festejos populares, como en días anteriores.
 
DÍA 24
     A las seis de la mañana diana, volteo general de campanas y disparo de morteretes. El Oficio Divino que será a las diez, lo celebrará D. Domingo Martínez, con Misa a gran orquesta, ocpando la Sagrada Cátedra D. Francisco Perpiñán, Cura Párroco de Garaballa. Por la tarde, a las tres y media, si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad competente, se celebrará una gran corrida de toros de una renombrada ganadería castellana, siendo banderilleados y muertos a estoque por afamados diestros de acreditada cuadrilla. La Banda de Música amenizará el espectáculo. A las diez serenata en el Real de la Feria, finalizando la fiesta del día con disparo de cohetes.
 
DÍA 25

     Último del Novenario: a las seis de la mañana, alegre diana por la Banda, volteo general de campanas y disparo de morteretes. A las diez, misa solemne a toda orquesta, cantándose precioso motete al Ofertorio. Oficiará D. Francisco Perpiñán y ocupará la Cátedra del Espíritu Santo, predicando el sermón de despedida, D. Esteban Martínez, Cura Párroco de la Villa de Moya. Por la tarde, a las tres y media, segunda corrida de toros de la misma ganadería y por los mismos diestros que el día anterior, a las diez, gran concierto por la Chelvana Sayense en el Real de la Feria, y, como fin de fiesta, disparo de un bonito castillo de fuegos artificiales.

 
DÍA 26
     A las cinco de la mañana volteo general de campanas y disparo de morteretes para anunciar la salida de la Virgen, que será conducida procesionalmente a su Santuario con la misma solemnidad con que se le condujo a la Villa de Moya, dando con este acto por terminados los festejos.
 
     LA VILLA DE MOYA hubiera faltado a uno de sus principales deberes de tradición de sus antiguos moradores. si este año, en el Septenario que nos ocupa, dejara de tributar a su Escelsa Patrona, Reina de los Cielos, LA VIRGEN DE TEJEDA, el solemne novenario que de siete en siete años se le viene tributando. Las vicisitudes de los tiempos no han podido interrumpir estas solemnidades, colmadas de fe y entusiasmo hacia su Patrona sino que por el contrario, cada vez que se aproximan estas festividades, se acrecienta en el espíritu de los HIJOS DE MOYA, su acendrado amor hacia la Venerada Imagen, y todos sin distinción cooperan con sus donativos y sacrificios para rendir el homenaje que con tanto fervor iniciaron sus antepasados a la Reina de los Cielos, LA VIRGEN DE TEJEDA. Por todo ello, las autoridades locales, Junta de Festejos y, en general. los moradores de esta Villa y su Marquesado, invitan a los pueblos limítrofes a compartir con ellos los días de júbilo que quedan expresados en el presente programa.
 
Moya, 25 de Agosto de 1927
 
 
El Alcalde-Presidente
   
El Secretario
 
Benito Sánchez
   
Leonardo del Rincón
 
Los Septenarios. Moya por Santa María
Eusebio Gómez- Teodoro Sáez
Edición 2004 Asociación Amigos de Moya
 
     El Septenario no llegó a finalizarse, quedó interrumpido el día 19. Se prendió fuego la Iglesia, quemándose y desrozándose la Virgen y tapices y sufriendo graves lesiones el Santísimo Cristo de la Caída. La Iglesia de San Bartolomé quedó seriamente dañada. A pesar de los graves daños volvió a acoger a la Virgen en el año 1934. Los daños ocasinados durante la Guera Civil hicieron que este fuera el último Septenario en esa Iglesia. A partir de esa fecha será la Iglesia de Santa María la que albergue a la Virgen de Tejeda en sus próximas subidas.
     Este lamentable suceso fue narrado en sencillos versos por Julián Montero, vecino de Santo Domingo y testigo presencial del acontecimiento.
 
   
 
Volver a Septenarios