MATEO NAVARRO ZAMORANO
     La familia Zamorano llegó a Moya a mediados del siglo XVIII, representada por Juan Francisco Salustiano Zamorano abogado de prestigio en la Corte que figura como escribano de Moya ya en 1752. Un hijo suyo, con el mismo nombre realizaría estudios de Derecho en la Universidad de Valencia. De este joven abogado se dijo que era “probitas forum, et scientia, vitaque honestas” mereciendo la calificación de “benemeritum et valde condignaum et nemine discrepante” al graduarse en Leyes el 26 de Mayo de 1.778.
 
     Mateo Navarro Zamorano nacido en Moya el 21 de Septiembre de 1809, es el primero de los cuatro hermanos (Ruperto, Agueda y Antonio), hijo de D. Ruperto Navarro Garrido –natural de Pozo Seco – y de Dª Josefa Zamorano, natural de Moya e hija de Alfonso Zamorano que a su vez era hermana de Juan Francisco Salustiano Zamorano. Aunque gozó de menos prestigio que su hermano Ruperto, no obstante, en la vida administrativa alcanzó notables niveles nada desdeñables, un tanto oscurecido en el ámbito familiar y social por aquel que llegó a superar a su tío abuelo.
 
     Inició y realizó estudios similares a los de su hermano Ruperto, en Albarracín, Cuenca y Valencia, graduándose aquí de Abogado en 1832. Se le describe como un hombre con propósitos honrados y liberales. Residió algún tiempo en Moya como abogado de los Reales Consejos. Soltero, permaneció muy ligado a su familia, especialmente a su hermana Agueda, compartiendo el padrinazgo de sus sobrinos con sus hermanos Ruperto y Antonio.
 
     Hasta su fallecimiento en Utiel ocupó diversos cargos político-administrativos: Oficial de Gobierno de Zaragoza en 1836; Secretario General del Gobierno Civil en Barcelona en 1841; Gobernador Civil además de Secretario General de Gerona en 1843 y de Toledo en 1854.
 
     De su paso como Oficial del Gobierno Civil de Zaragoza en 1836 no podemos ampliar datos, pues el archivo de la Delegación del Gobierno de Aragón carece de fondos anteriores a 1900.
 
     Tampoco tienen datos en el Archivo Central de la Administración en Alcalá de Henares. Otro tanto ocurre sobre su cargo como Secretario General del Gobierno de Barcelona cuyo archivo solo contiene documentos a partir de 1.875. Muchos fueron destruidos en la guerra civil de 1.936, sirviendo algunos de ellos como “parapetos” de defensa.
 
     Respecto del cargo de Gobernador Civil de Gerona podemos repetir otro tanto, pues en una inundación acaecida en 1940 se perdieron los archivos de este centro. No obstante, gracias a D. Enric Mirambell Belloc, Cronista Oficial de Girona poseemos alguna información complementaria.
 
     A Mateo Navarro Zamorano le tocó ejercer como Gobernador Civil de Gerona en unos momentos de continuas luchas e inestabilidad política. Su antecesor en el cargo había declarado en Junio el Estado de Sitio por la amenaza que suponían los sublevados de la Bisbal. Es entonces – Junio de 1.843- cuando Mateo Navarro Zamorano entonces Secretario General, se encargó interinamente del Gobierno Civil.
 
     El 4 de agosto del mismo año fue nombrado titular pero duró poco tiempo pues el 20 de Noviembre fue nombrado un nuevo Gobernador Civil, aunque ya desde Septiembre había otro Gobernador Civil interino. Paree ser que a Mateo Navarro Zamorano le obligaron a dejar el cargo de Gobernador Civil de Gerona en el mes de Septiembre en “circunstancias extremadamente graves hallándose revuelta toda la provincia"
 
     Podemos asegurar que Mateo Navarro Zamorano ejerció en Gerona como Gobernador Civil interino desde Junio a Agosto de 1843 y como titular desde el 4 de Agosto a primeros de Septiembre del mismo año.. Fue el 11º Gobernador Civil de Gerona. El cargo de Gobernador Civil en esta Provincia fue muy efímero pues en 1985 ya habían pasado 142 gobernadores, dando un promedio de un año por mandato.
 
Gobernador Civil de Toledo.-
   Navarro Zamorano posiblemente tomó posesión del Gobierno Civil de Toledo en el mes de Junio de 1854. También aquí nos persigue la desgracia en cuanto al hallazgo de documentos, pues un incendio ocurrido en el año 59 desaparecieron los del Gobierno Civil. La Diputación Provincial de Toledo perdió las actas de ese año de 1854 y el Consejo Provincial sí las conserva pero en ellas no se hace referencia a los Gobernadores Civiles por su nombre propio sino por el cargo que ejercían e él. (1)  
   Tampoco existen expedientes de cargos políticos ni por tanto datos del paso de Navarro Zamorano por Toledo.
   No obstante si hemos encontrado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares el Decreto de cese de Mateo Navarro Zamorano como Gobernador Civil de Toledo el 25 de enero de 1856 acordado por el Consejo de Ministros y propuesto a S.:M para su firma por el General Espartero.    Mateo Navarro Zamorano residió mucho tiempo en Utiel, donde murió a los 56 años de edad el 12 de Abril de 1865, diez años después que su hermano Ruperto.
 
     La condición de funcionario de Mateo Navarro Zamorano desde 1836 creó no pocos problemas a su hermano Ruperto durante los años 1851 a 1855 como político activo en el Parlamento y sobre todo por ser él quien llevaba el principal peso en la Ley de Incompatibilidades que él mismo promovió.
 
     En la sesión de las Cortes del día 13 de Enero de 1855, el diputado Sr. Robot insinuó que Ruperto Navarro Zamorano no era la persona indicada para defender la Ley de Incompatibilidades por tener un pariente (Mateo) que vivía del presupuesto del Estado. Ruperto contestando al Sr. Robot dijo: “[…] tengo un pariente empleado, único que se halla en este caso; que este pariente empleado lo es desde 1836; que ha hecho su carrera paso a paso; que en el año 1843 era Gobernador de la provincia de Gerona y que ha estado cesante desde aquella fecha hasta que en Julio último este Gobierno reparador le ha devuelto el destino que le quitó la revolución de entonces, antes de ser su hermano Diputado; no tengo más; y si esto fuera bastante para inutilizar la independencia, los buenos deseos y el amor a los rectos principios del que tiene la honra de dirigir la voz a las Cortes, en este momento yo sería el primero que pediría que se le desalojara de su puesto. Traer las cuestiones a este terreno, es una mezquindad, es quitarles todo lo noble que tienen, es echar en cara al Diputado que puede hablar con cara erguida, que no puede ser movido por un sentimiento leal, por patriotismo y por afecto de convicción cumplida. No creo que deba contestar más a este particular”
 
     Ruperto fallecería en octubre de 1855 y su hermano Mateo aún continuaría como Gobernador Civil de Toledo tres meses más.
 
Teodoro Sáez Fernández
 
 
Revista de la Asociación Amnigos de Moya Nº 6, pags 9-10
 
          (1) Miguel María de Fuentes Nombrado Gobernador de la provincia de Toledo por Real Decreto de 29 de junio de 1853, tomó posesión del cargo el día 9 de julio siguiente. Cesó por Real Decreto de 14 de agosto
         Mateo Navarro Zamorano Nombrado Gobernador de la provincia de Toledo por Real Decreto de 16 de agosto de 1854, tomó posesión del cargo el 21 de agosto de ese año. Cesó por Real Decreto de fecha 25 de enero de 1856
          
Diputación de Toledo.- diputoledo.es/global/4/1424/5479
 
     
Nombres ilustres
Página Principal