FERNANDO NIÑO DE GUEVARA

      Cardenal español. Hijo del Marqués de Tajares, nació en Toledo en 1541 y murió en Sevilla el 8 de Enero de 1609.
      Estudió derecho en la Universidad de Salamanca, desde donde fue a Cuenca como Arcediano de Moya en la Catedral.
       En 1570 fue oidor en Valladolid y en 1580 pasó al Consejo de Castilla y después recbió la presidencia de la chancillería de Granada.
     Nombrado Cardenal por el Papa Clemente VIII el 5 de Junio de 1596 vivió en Roma hasta 1599 cuando tomó el cargo de Inquisidor General, además de miembro del Consejo Real.
    El 30 de Abrl de 1601 fue nombrado Arzobispo de Sevilla.
     Durante su mandato en Sevilla encargó un informe sobre las cofradías penitentes, que según su entender carecían de la espiritualidad necesaria y practicaban comportamientos irreverentes incompatibles con su carácter religioso.
     Sigue los pasos de Rodrigo de Castro y organiza otro sínodo en 1604 en el que legisla las hermandades y establece una organización clerical de carácter pastoral.
          Quizás debido al espíritu severo de esta legislación, esta reforma no tendría mucha aceptación, aunque sentó las bases para reflexionar sobre el espíritu en el que se celebraba la Semana Santa.
      Procedió a la autentificación de las reliquias de Santa Justa y Santa Rufina en 1602..
      Nombrado Inquisidor General el 3 dediciembre de 1599, celebró un Auto General en Toledo y fue testigo de la firma de la paz con Francia.
          Apenas hay hechos destacables, excepto una disputa con los Jesuitas sobre si Clemente VIII era auténtico Vicario de Jesucristo, que el mismo Papa cortó prohibiendo estas discusiones, además de indicando al Rey Felipe III que destituyera a Niño de Guevara, lo que sucedió en 1602.
      Durante su mandato se quemaron 240 herejes, además de 96 en estatua. Otros 1628 individuos fueron encontrados culpables y sometidos a penas menores
          El cuadro famoso de El Greco retrata a este personaje. Hay teorías —como la de Brown and Carr— que dicen que este retrato en realidad representa al Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas (1546–1618), Arzobispo Cardenal de Toledo y, asimismo, Inquisidor general, como Niño de Guevara, de 1608 a 1618. Estas hipótesis se fundan en un par de retratos de época del cardenal Sandoval y Rojas, uno realizado por el discípulo de El Greco, Luis Tristán; sin embargo, en ningún caso parece que el Cardenal Sandoval y Rojas usara lentes ni utilizara el corte de barba. Con todo, una circuntancia que produce controversias es que el retrato de El Greco fue objeto de vandalismo, y el rostro, específicamente la nariz, fue restaurada según información de Octavio Díaz Aldret.
 
 
Página Principal
Nombres Ilustres