DIEGO DE ACUÑA |
Sus padres fueron Lope Vázquez de Acuña, Señor de Azañón y de Viana y María de Contreras, hija de Vasco de Contreras, Señor de la Puebla y de Juana de Portugal, hija del Infante Don Pedro de Portugal, Señor de Colmenarejo. |
Su abuelo se llamó tambien Lope Vázquez de Acuña, Duque de Huete, hijo de Vasco Martínez de Acuña que se pasó con sus hijos a Portugal al servicio de Don Enrique III contra el Maestro de Avís en el año 1397 |
Don Lope, su abuelo, fue hermano de Don Carrillo de Acuña, Arzobispo de Toledo, de cuyo linaje vienen los Condes de Buendía. |
Promovido Don Francisco de Mendoza al Obispado de Palencia, fue nombrado para el de Oviedo Don Diego de Acuña que era Arcediano de Moya, Canónigo de Cuenca y Ayo del Príncipe Don Felipe, tomando posesión de esta sede el 25 de Febrero de 1529. |
En tiempo de este Prelado se hizo en su Iglesia de Oviedo el 23 de Junio del mismo año, el estatuto que se llama post obitum, que se ha observado hasta ahora, percibiendo los herederos de los Prebendados el grueso de sus Prebendas pertenecientes a un año contado desde el día de su muerte. |
Garibay escribe que este Ilustrísimo tuvo regreso al Obispado de Cuenca con Don Diego Ramírez de Fuenleal, natural de Villaescusa de Haro, pero no tuvo efecto por haber muerto el Obispo de Oviedo en el año 1532, tercero de su Prelacía. |
Gil González cita al Maestro Alexo Venegas en su libro la Agonía de la muerte impreso en 1543 el cual testifica que Don Diego de Acuña pasó a Flandes; lo cierto es que falleció en 1532 y que Gil González se equivocó en hacer a Don Diego de Acuña sucesor en este Obispado de Don Tristán Calvete. |
España Sagrada Trat. 75. Cap 6 |
Enrique Flórez y Otros |
|