![]() |
Nació en Belmonte, Cuenca en 1599. Murió en Pamplona, Navarra en 1653. |
Duque de Escalona | |
VII Marqués de Villena | |
IX Marqués de Moya | |
VII Conde de Xiquena | |
X Conde de San Esteban de Gormaz | |
Grande de España | |
Caballero de la Orden del Toisón de oro. | |
Padre de Juan Manuel Fernández Pacheco, creador y primer director de la Real Academia Española y descendientes ambos de Juan Pacheco, I Marqués de Villena. |
Diego López Pacheco nació en una de las más aristocráticas familias de España. Su padre era Juan Fernández Pacheco, V Duque de Escalona, y su madre Serafina de Braganza y Portugal, hija de Juan I de Portugal. |
Estudió en la Universidad de Salamanca de la que llegó a ser Rector. Sirvió en los Tercios en los que ascendió hasta Coronel. |
En 1620 contrajo matrimonio en primeras nupcias con su prima carnal Luisa Bernarda de Cabrera y Bobadilla, VII Marquesa de Moya. En 1644 se casó en segundas nupcias con Juana de Zúñiga Sotomayor, hija de Francisco López de Zúñiga y Mendoza, VII Duque de Béjar y de Ana de Mendoza, Duquesa de Mandas y Villanueva. |
Hijo del primer matrimonio fué José Isidro López Pacheco y Cabrera Bobadilla (1638 - † 1643), VIII Marqués de Moya, XI Conde de San Esteban de Gormaz. Los hijos de su segundo matrimonio fueron Juan Manuel Fernández Pacheco, Grande de España, VIII Marqués de Villena, VIII Duque de Escalona, VIII Conde de Xiquena, XII Conde de San Esteban de Gormaz, X Marqués de Moya y Doña María Serafina de la Aurora López Pacheco y Portugal. |
Decimoséptimo Virrey de la Nueva España, del 28 de Agosto de 1640 al 10 de Junio de 1642. Llegó a Méjico en compañía del Obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza. Durante su gestión, en 1641, Luis Certin de Canas, Gobernador de Sinaloa obtuvo el apoyo virreinal para intentar, sin éxito la colonización de las Californias con misioneros jesuitas. |
En este año, en la península, se levanta el Duque de Medina-Sidonia, cuñado de su primo Juan de Braganza, con la intención de independizar Andalucía. |
Al año siguiente se gestó la insurrección portuguesa y el Duque de Braganza, primo hermano del Duque de Escalona se coronó como Juan IV, Rey de Portugal. Este hecho produjo inquietud en España y se desconfió de la lealtad del Virrey de Nueva España. A sugerencia del Conde-Duque de Olivares y con instrucciones de la Corona, Juan de Palafox, desde Puebla, donde era Obispo, se trasladó ocultamente a la ciudad de México y reunidas las autoridades, en la noche del 19 de Junio de 1642 hizo arrestar a López Pacheco y lo llevó preso al Convento de Churubusco y después a San Martín Texmelucan, confiscando sus bienes. |
Aprovechando la salida de la flota, volvió a España y acudió a la Corte, presentando sus quejas al Rey. Se le dio en parte el dinero que había perdido con la confiscación y fue enviado como Virrey al Reino de Navarra, muriendo en Pamplona el 27 de Febrero de 1653. |
|